El libro da cuenta del pensamiento arquitectónico de Alejandro, de sus reflexiones y la estructura que les dio para compartirlas como profesor en el ITESO. El libro, además, cuenta con 49 ilustraciones hechas por @bernard.orduno y un prólogo de Diego Calderón (@dfdc_architects ).
Al leerlo, se hace evidente que no es posible separar el pensamiento de la obra, pues ambas implican ordenar ideas, referencias y momentos. En éste caso, los temas recurrentes son la relación entre arquitectura y paisaje, el rol de la historia, la materia y los elementos arquitectónicos. Pese a ser un libro para leerse por sí mismo, no podemos negar que da claves para entender la obra de Atelier ARS, su universo de sentido y referencias. La práctica de Alejandro (que comparte con Andrea Soto); proponía un binomio entre naturaleza y construcción hace algunos años con el proyecto de Novasem. Ahora, en los proyectos más recientes, el límite se ha hecho más ambiguo. Por un lado su trazo es más orgánico a la hora de proyectar sus sistemas formales (contrastando con sus primeros proyectos, que tenían un orden más riguroso); y por el otro lado el paisaje cada vez juega un rol más protagónico en el proyecto, siendo concebido desde un lenguaje de tipologías (de nuevo el rol de la historia).


























Valoraciones
No hay valoraciones aún.